Gabriela Mistral, Isidora Aguirre, contracultura, pueblos originarios y monólogos, son algunos de los ejes curatoriales de la programación 2019 de GAM. En ese contexto, el público disfrutará de 47 producciones nacionales de artes escénicas, programación internacional, presentaciones musicales. De los espectáculos programados, serán 32 obras de teatro y 13 de danza- 23 de éstas estrenos-, cinco obras de regiones, tres de circo contemporáneo, seis exposiciones y quince conciertos de música popular por convocatoria. También habrá una importante línea dedicada a jóvenes públicos y al segmento familiar, en conmemoración de los
30 años de la Convención de los Derechos del Niño, adoptada por la ONU.
Son justamente estas líneas curatoriales que se destacan en las cinco producciones y coproducciones GAM. Entre ellas “Mistral, Gabriela (1945)” de Andrés Kalawski, donde Aliocha de la Sotta dirige a Solange Lackington en un montaje que intenta persuadir a la intelectual para que sea vocera de apertura sexual. Destaca también la versión que prepara Héctor Noguera del clásico de Isidora Aguirre, “La Pérgola de las Flores”; y “Luz Lucila”, obra dirigida por Tita Iacobelli que explora la vida, cuentos y visiones de Gabriela Mistral a través del teatro de objetos.
Se estrenará también “Comedia del Ande”, último espectáculo de Tryo Teatro Banda en coproducción con Stgo a Mil, que relata la muerte de Atahualpa, y “Excesos”, una adaptación de textos de Mauricio Wacquez donde Cristian Plana inducirá a Alfredo Castro a suplantar a una mujer.
Muchos otros estrenos verán luz el 2019. Destacan de esta convocatoria por ejemplo “Los Asesinatos de William”, de Alejandro Sieveking, que selecciona y adapta las muertes más memorables de la obra de Shakespeare. También se estrenará “BRU o el exilio de la memoria , biodrama sobre la vida y obra de la pintora Roser Bru, que llegó a Chile hace 80 años en el Winnipeg, junto a más de 2.000 refugiados españoles.
Imperdibles serán “Narciso Fracturado”, de Jimmy Daccarett, última parte de su trilogía que explora la homosexualidad; “Proyecto Aguirre”, de Andreina Olivari y Samantha Manzur, que realiza un viaje por cuatro obras de