FLAMENCO
CONTEMPORÁNEO
FLAMENCO CONTEMPORÁNEO

LA ARTISTA
NATALIA GARCÍA-HUIDOBRO
Me gusta ver la danza como una representación visual de la música, pienso que la música nos mueve como un gran impulso, y la danza crea tensión en el espacio así el espacio respira y emerge un viaje a la libertad. La construcción de una imagen escénica contiene mucha fuerza, le habla al público en distintos planos y esto es lo que nos conecta aunque sea abstracto. No hablo de una historia literal, pero sí de historias intimas que viven en mí y en los que comparten este viaje.
Vinculada al teatro por tradición familiar toma contacto con los escenarios a temprana edad
Comienza en el Flamenco y Danza contemporánea en México el año 1992, donde se unió a la compañía Chilena Danza En Cruz, presentando "Territorio Uno" y "Santa Fiesta".
Ha desarrollado una línea muy personal de creaciones de flamenco contemporáneo enfrentando la tradición y abriendo las estructuras de este lenguaje en colaboración con artistas de diversas disciplinas, lo que ha permitido alimentar nuevas formas dentro del flamenco de La Típica (compañía que lidera desde el año 2000-anteriormente llamada Palo Santo-). Entre sus direcciones destacan El Arrebato, Our prayer, La extranjera, Cambiar de Piel,,Memorias del viento, Acuérdate de mí Lola, Desde el Silencio y A ras de Tierra. Algunas de estas obras se han presentado en festivales y teatros por todo Chile, Inglaterra, Francia y España.
El año 2003 se radica en Madrid España, donde ha desarrollado su carrera actuando con regularidad en los "Tablaos “más destacados de la ciudad y enseñando en toda Europa, Japón, Chile, Argentina y Rusia. Residiendo actualmente entre España y Chile (donde desempeña la mayor parte de su labor creativa).
Algunas de sus colaboraciones más destacadas como coreógrafa e intérprete son:
“Love to death” (2020) de reconocido coreógrafo Lemi Ponifasio
Ha sido invitada entre 2007 y 2011 por las compañías Arte Flamenco y Circo Contemporáneo Glimt Theatre, ambas de Dinamarca, y por la compañía francesa EME Punto el año 2009. Igualmente es invitada por el saxofonista y flautista Jorge Pardo a bailar en su gira por Chile el año 2013. El 2017 participa cómo solista en el espectáculo “Flamenco facsination” para el teatro Place del Arts, Montreal Canadá. Ha impartido talleres por toda Inglaterra y permanentemente está realizando colaboraciones con los grupos "Eclipse”, "Kosmos" ambos grupos musicales de influencia Jazz y barroco. El año 2015 participó en el Shrewsbury folkfestival en Shrewsbury- Inglaterra como bailarina invitada en la creación de Good Vibrations .
Como asistente coreográfica participó en dos producciones del director Lemi Ponifasio, producidas por Santiago a Mil "I´M Mapuche" 2015 y "Ceremonia Mapuche" 2017 .