top of page

FUEGUINAS

El poder de aquellos que se fueron vuelve a mi.

Lola Kiepja

 

En FUEGUINAS hemos tomado al mundo femenino Selknam. Son las mujeres, su universo, cosmovisión y desaparición la columna vertebral y lo que inspira este trabajo.

La ausencia forma parte de sus propios mitos fundacionales. En un comienzo, cuenta la leyenda, que la sociedad Selknam era matriarcal, las mujeres, vestidas de espíritus, asustaban a los hombres y de esta manera mantenían el orden social. Una vez que fueron descubiertas en su engaño, los hombres en venganza, las mataron a todas. La luna fue la única que pudo huir, escondiéndose del sol en el cielo. Esa es justamente la otra ausencia que queremos evocar, la de las Selknam -representadas por la Luna- que deben huir, desaparecer de la tierra para mantenerse “vivas”.

“El poder los que ya partieron habla a través de mí”, dice uno de los cantos legados por Lola Kiepja, última mujer Selknam. Su voz cruzará la dramaturgia como una observadora omnisciente, sabia, que conoce pasado, presente y futuro. Una voz de todas y ninguna, una voz que emerge de las estrellas. Una voz lunar. Una voz que interpela y se pregunta: Ellas no están muertas o ¿están dormidas?”.

 

FUEGUINAS propone trabajar en la invocación de la ausencia femenina y plantearnos al día de hoy la ausencia de las mujeres Selknam, como la invisibilización de todas las mujeres a lo largo de la historia. Gracias a un profundo proceso sobre los temas propuestos, este proyecto dará importancia a todos los elementos que impliquen la materialización y sistematización de los insumos que nos hagan conseguir un imaginario visual, coreográfico y sonoro apoyado del material histórico que documenta el genocidio Selknam, el que nos valdrá de base y sustento para la puesta en escena que situarán al espectador ante un universo y un paisaje humano extintos, es por ello que su realización nos resulta fundamental, pues la necesidad de rescate, de memoria y de puesta en valor se centrará en el figura de las mujeres y en el imaginario de este pueblo nómade con cruel desenlace que se desconoció por mucho tiempo.  Pese a su triste historia, la huella de las Selknam persiste en la Patagonia, y es tarea nuestra mantener vigente y construir consciencia de su cultura, historia y legado. Su cosmovisión propone descifrar distintos misterios en conjunto, traducir y reinterpretar desde nuestras miradas y prácticas como artistas, creadores y agentes sociales, por ello es importante el recordar, poner en valor y resignificar en nuestros días.

 

FUEGUINAS viene a poner sobre la mesa un tema ancestral y contingente sobre la ausencia femenina y la importancia de visibilizar nuestro genero hoy, un momento donde las mujeres estamos al frente de los proyectos artísticos, culturales y sociales.  Es por ello que FUEGUINAS contempla una programación de desarrollo calendarizada para profundizar en todos los aspectos relevantes para, desde aquí, poder contribuir al ejercicio de memoria, identidad y legado histórico del pueblo Selknam , su universo femenino y nuestro mundo femenino hoy. 

 

Por último y como incentivo fundamental para trabajar en esta temática, se encuentra la colaboración de Natalia durante los últimos 5 años con el coreógrafo neozelandés Lemi Ponifasio con quien ha trabajado como asistente e intérprete. Este ha revolucionado, de manera muy innovadora, al mundo del teatro y la danza desde la Polinesia, desarrollando un trabajo principalmente con comunidades indígenas, refugiados y marginados.

El trabajo con Lemi ha inspirado a Natalia, la ha dotado de nuevas herramientas y ha sido un nuevo punto de partida, abriendo en ella su inquietud de poner en escena su vínculo desde hace más de 10 años con comunidades indígenas. Ritos ancestrales, tales como las danzas del sol y de la noche en las que ha participado y que previo al trabajo de Lemi formaban parte de su universo personal. Es también en este punto donde se cruzan los caminos con Pablo Zamorano y comparten una visión de la escena y ceremonias.

FUEGUINAS viene a ser un proyecto motivado por la temática, la historia, pero también donde encuentran el vínculo entre la invocación de la memoria, del rito y la puesta en escena con un tratamiento ceremonial.

 

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Natalia García-Huidobro

DRAMATURGIA: Isidora Stevenson

CO DIRECCIÓN: Pablo Zamorano

DISEÑO INTEGRAL: Cristián Reyes

DISEÑO SONORO: Gonzalo Rodríguez

ASESORIA: “cosmovisión indigene femenina”: Elisa Avendaño Curaqueo

ASESORIA E INVESTIGACIÖN:“Selknam y mitología”: Sonia Montecino

DOCUMENTO WEB: Antonia Isaacson

Mujeres Selknam 3.jpg
bottom of page